¿Qué es un perfil sensorial?

Un perfil sensorial es una herramienta integral utilizada para evaluar el cómo las personas procesan la información sensorial de su entorno. Nos proporciona información muy valiosa sobre las preferencias sensoriales, las sensibilidades y los desafíos de un individuo, lo que nos permite  crear estrategias personalizadas para mejorar el funcionamiento diario y el bienestar general.

¿Qué es la comprensión del procesamiento sensorial

 

El procesamiento sensorial se refiere a la forma en que el sistema nervioso recibe, interpreta y responde a los estímulos sensoriales. Estos estímulos son:

  • Visuales:  el sentido que interviene es la Vista, los estímulos los colores, el brillo o el movimiento, las formas.
  • Auditivos: el sentido que interviene es el Oído, el cual recibe los sonidos, incluyendo el volumen, el tono, la acentuación y el ritmo.
  • Táctiles: Tacto, como las texturas, la temperatura o la presión.
  • Olfativos: Olfato, incluyendo olores fuertes u olores sutiles.
  • Gustativos:  El Gusto , recibe los sabores, que va desde lo agridulce hasta lo picante y soso.
  • Vestibulares: El sentido Vestibular peribe el equilibrio y orientación espacial.
  • Propioceptivos: El sentido propioceptivo, percibe la conciencia corporal, por ejemplo saber dónde están las extremidades sin mirar.

Los alimentos y sus pruebas sensoriales: una guía para el mejor sabor

Cada persona procesa la información sensorial de manera diferente. Para algunos, la información sensorial puede resultar abrumadora, mientras que otros pueden buscar más estimulación sensorial para sentirse regulados.

¿Quién se beneficia de un perfil sensorial?

Los perfiles sensoriales se usan comúnmente para personas que experimentan desafíos de procesamiento sensorial, que incluyen:

  • Niños y adultos con trastorno del espectro autista (TEA): Las sensibilidades sensoriales suelen ser una característica clave del autismo.
  • Personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): El procesamiento sensorial puede influir en la atención y la regulación.
  • Personas con retrasos en el desarrollo o discapacidades de aprendizaje: Comprender las necesidades sensoriales puede apoyar el aprendizaje y el desarrollo.
  • Personas que experimentan sobrecarga sensorial: Cualquier persona que luche con entornos que se sientan demasiado ruidosos, brillantes o abrumadores.

¿Cómo se crea un perfil sensorial?

Perfil sensorial 2 - Niño contexto Hogar - Nombre del niÒo/a: Fecha de ...

La creación de un perfil sensorial suele implicar:

  1. Cuestionarios para padres o cuidadores: En el caso de los niños, los cuidadores proporcionan información sobre las conductas sensoriales observadas en diferentes entornos.
  2. Herramientas de autoevaluación: Para los niños mayores y los adultos, los autoinformes ayudan a identificar las preferencias sensoriales y las aversiones.
  3. Observación directa: Un terapeuta ocupacional puede observar al individuo en varios entornos para comprender sus respuestas sensoriales.
  4. Herramientas estandarizadas: Herramientas como el Perfil Sensorial™ o la Medida de Procesamiento Sensorial (SPM) se utilizan a menudo para evaluar sistemáticamente el procesamiento sensorial.

¿Qué nos puede revelar un perfil sensorial?

Un perfil sensorial ayuda a identificar las preferencias y necesidades sensoriales de un individuo. Las personas pueden responder a la información sensorial de varias maneras diferentes o de una combinación de formas:

  • Evitación sensorial: Responde en exceso a la información sensorial, lo que lleva a comportamientos de evitación.
  • Búsqueda sensorial: Baja capacidad de respuesta, a menudo busca información adicional para sentirse regulado.
  • Sensorialmente sensible: Demasiado consciente de los estímulos sensoriales, lo que puede provocar malestar o angustia.
  • Registro bajo: Responde poco y puede parecer desconectado o no molesto por la entrada sensorial.

Estos patrones informan estrategias para manejar las necesidades sensoriales de manera efectiva.

Uso de un perfil sensorial para apoyar la vida diaria

Guía según el perfil sensorial - Hop'Toys

Una vez que se crea un perfil sensorial, un terapeuta  puede diseñar intervenciones personalizadas para apoyar al individuo. Por ejemplo:

  • Dietas sensoriales: Actividades estructuradas que proporcionan el equilibrio adecuado de información sensorial para satisfacer las necesidades de un individuo a lo largo del día.
  • Modificaciones ambientales: Ajustes en el hogar, la escuela o el trabajo para reducir los desafíos sensoriales y apoyar la capacidad del individuo para mantener un estado regulado.
  • Estrategias de afrontamiento: Técnicas de enseñanza para manejar la sobrecarga sensorial o la falta de estimulación.

¿Por qué es importante un perfil sensorial?

¿Cómo podemos ayudar a un niño con autismo en casa? - Etapa Infantil

Comprender el procesamiento sensorial es fundamental para mejorar la calidad de vida de un individuo. Un perfil sensorial permite a los cuidadores, educadores y terapeutas:

  • Identificar los factores desencadenantes de los comportamientos relacionados con los sentidos.
  • Promover la autorregulación y el bienestar emocional.
  • Facilitar la participación en las actividades diarias, incluyendo el aprendizaje, la socialización, las actividades de la vida diaria y el ocio.

 

Ya sea para un niño que tiene dificultades en el aula o para un adulto que navega por un lugar de trabajo ajetreado, un perfil sensorial es una herramienta poderosa para crear entornos de apoyo y fomentar la independencia.

Ideal para compartir

CEPAL

Centro Especializado en Psicología Audición y Lenguaje